Neurofisiología y Epilepsia
Es la subespecialidad de Neurología que trata de la realización de estudios del sistema nervioso central y periférico al igual que sistema muscular, para el apoyo en el diagnóstico de los trastornos del mismo.
Estudios que realizamos:
Electroencefalograma digital
Útil en el estudio de los trastornos epilépticos.
Mapeo cerebral (EEG cuantitativo)
Es un análisis cuantitativo del EEG digital que permite un análisis más objetivo del mismo y la obtención un mapa gráfico de la actividad cerebral.
Monitoreo prolongado de Electroencefalograma digital, Video Electroencefalograma
Polisomnografía repartida con ajuste de CPAP (diagnóstica y terapéutica)
Polisomnografía
Ambos útiles para el diagnóstico certero de los trastornos epilépticos y su diferenciación con otros eventos como paranomasias y crisis no epilépticas
Test de latencias tardías
Test del mantenimiento de vigilia
Todos estos útiles para el diagnóstico de los trastornos relacionados al sueño, incluyendo las apneas del sueño
Neuroconducción
Electromiografía
Fibra única
Indispensables en el diagnóstico de enfermedades neuromusculares, incluyendo trastornos de columna.
Potenciales evocados visuales
Potenciales evocados auditivo
Potenciales evocados somatosensotriales
Permiten una evaluación objetiva de las vías visual, auditiva y somatosensorial para el diagnóstico de múltiples tipos de padecimiento a nivel del sistema nervioso que afectan estas vías.
P300
Permiten un apoyo en el diagnóstico de trastornos de la atención y memoria.
Estudios autonómicos
(Respuesta simpática refleja de la piel, RR Valsava, RR Intervalo)
Útiles en la evaluación del sistema nervioso autónomo y algunas neuropatías.
Potencial Bereitschafts
Sirve en el apoyo de algunos trastornos del movimiento y epilepsia.
Monitoreo neurofisiológico transoperatorio
Útil diferentes tipos de abordajes quirúrgicos del sistema nervioso.
